Gran parte de la población mundial vive sin tener acceso al agua potable
Las advertencias sobre la calamitosa situación que vive gran parte de la población mundial por la carencia de agua potable protagonizaron ayer el Día del Agua, instituido por la ONU para concienciar sobre la importancia de los recursos hídricos.
El aumento de la demanda y la escasez que afrontan 2.800 millones de personas puede ocasionar graves problemas de subsistencia y guerras, recalcó la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con sede en Roma.
"Afrontar la escasez de agua es el problema del siglo XXI", señaló el director general de la FAO, Jacques Diouf.
De esta forma, explicaron que esa carencia de recursos hídricos, problema sobre el cual se centró este año la jornada, es "una amenaza para el desarrollo social y económico del mundo y para la sostenibilidad del medioambiente", según el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Para 2025, dos tercios de la población mundial se verá afectada por la escasez de agua y de ellos 1.800 millones afrontarán una "falta drástica", según apuntaron ayer los expertos de las Naciones Unidas.
Por otro lado, la presidenta del Parlamento de Galicia, Dolores Villarino, abogó ayer por reducir en veinte o treinta por ciento el gasto anual de agua en el edificio que alberga esta institución. Durante el pleno conmemorativo del Día Mundial del Agua, Villarino indicó que uno de los objetivos de esa medida es "la de concienciar de la importancia y responsabilidad en el uso del agua" ya que es "un bien escaso", como indica el Plan de ahorro y uso del agua del Parlamento gallego.
Este proyecto señala que en 2006 el Parlamento gastó más de cuatro millones y medio de litros, una cantidad con la que se podrían llenar dos piscinas olímpicas. Actualmente "2.600 millones de personas no tienen acceso a un saneamiento básico" y señaló que "la falta de estos servicios se está cobrando la vida de miles de personas por enfermedades asociadas con la falta de agua potable".
El Ideal Gallego, 23 de marzo de 2007
<< Home