Presentan un proyecto pionero en el aprendizaje de la lengua de signos
La lengua de signos ha sido desde siempre la herramienta más importante para la comunicación de las personas sordas. Desde la Fundación Faxpg confían en que el proyecto piloto avalado por la Xunta dé sus frutos y extienda esa herramienta entre el colectivo de oyentes.
La Federación de Asociacións de Persoas Xordas de Galicia (Faxpg), la Dirección Xeral de Investigación e Desenvolvemento y el grupo Femxa presentaron ayer los resultados de un programa para el aprendizaje de la lengua de signos de forma interactiva.
El proyecto Ensigna se trata de una iniciativa que además pretende fomentar el número de traductores de Lengua Española de Signos (LSE) en Galicia.
"A través de proxectos coma este tentamos loitar contra o descoñecemento xeral que hai sobre o colectivo das persoas xordas", explicó Feliciano Sola, presidente de la fundación Faxpg, que también hizo referencia a la necesidad de "reconocer oficialmente" la LSE.
En el acto de presentación estuvo presente Salustiano Mato, director xeral de I+D+i que destacó la "valoración positiva" de la experiencia piloto para que la Vicepresidencia de la Xunta dé luz verde al desarrollo real del proyecto.
Interactividad > El programa Ensigna se puso en marcha durante 2005 y 2006 con la participación de de catorce estudiantes de Magisterio y Ciencias de la Educación de la Universidad de Santiago de Compostela.
Según los promotores del proyecto, la elección de futuros docentes responde a las "necesidades" que existen en el sector a la hora de trabajar con personas, en especial niños, con alguna discapacidad auditiva.
En el curso on-line, los alumnos podían acceder a diversos contenidos textuales que tenían una traducción inmediata en lenguaje de signos a través de imágenes animadas.
"Era importante que el LSE estuviese presente desde el primer momento, aunque el alumno no tuviese ningún conocimiento", apuntó Miguel Bermejo, técnico del Centro de Supercomputación de Galicia (Cesga) donde se gestó la mayor parte del proyecto.
El aspecto más innovador de Ensigna es la posibilidad de comunicación directa entre los estudiantes y los profesores. A través de un chat, cada tutor puede trabajar con varias personas al mismo tiempo, además de intercambiar ejercicios y correcciones.
"A través de esta metodología el alumno que aprende esta lengua es capaz de interactuar y expresarse en todo momento con ella", afirmó Blanca Mallo, técnico de Faxpg y una de las tutoras del curso.
Mallo también habló sobre el análisis previo que se había realizado en la fundación de los programas on-line de lenguaje de signos existentes en Europa y las "carencias" existentes en sus métodos de docencia.
"Hemos constatado a través de los foros como los alumnos adquieren un mayor conocimiento de la comunidad sorda y como se introducen en la perspectiva de estas personas", añadió Blanca Mallo.
El Ideal Gallego, 20 de marzo de 2007
<< Home