9.3.07

Trabajadoras, madres, amigas... mujeres, ni más ni menos

Tras una semana cuajada de actividades, la ciudad conmemoró el día dedicado a la mujer trabajadora, y por extensión a todas las mujeres. Una jornada que condensó actos de muy diversa índole con un leve tono reivindicativo como denominador común.

Tradicionalmente el día 8 de marzo se dedica a la mujer trabajadora, en memoria de las empleadas de una fábrica textil de Nueva York que hace un siglo perecieron en un incendio provocado por el dueño de la empresa, como represalia a una supuesta huelga de la plantilla.
Hoy en día, la fecha se dedica por extensión a todas las mujeres, porque al fin y al cabo las que no trabajan fuera de casa lo hacen, sin retribución alguna, dentro de ella.
El Día Internacional de la Mujer no sólo recuerda situaciones de desigualdad laboral, sino otras realidades poco "justas" para la mitad de la población del planeta. Violencia de género, prostitución, discriminación social y religiosa...
Todos estos puntos se tocaron en mayor o menor medida en el discurso pronunciado por el alcalde de A Coruña con motivo de la inauguración de la muestra "Arte en femenino", en el palacio municipal de María Pita.
Javier Losada incidió sobre todo en la "extraordinaria importancia" de las nuevas leyes de igualdad que pondrán en marcha tanto el Gobierno como la Xunta.
"Pero los ayuntamientos también intentamos resolver los problemas cotidianos a los que se tienen que enfrentar las mujeres", puntualizó el regidor coruñés, destacando el apoyo municipal a las jóvenes que buscan su primer empleo y a las empresarias.
"Estoy convencido que el cuarto de millón de personas que vivimos en esta ciudad confiamos en que la igualdad sea efectiva", apuntó Losada, que no dudó en definir A Coruña como "referencia nacional" en políticas de igualdad y empleo.
Reivindicación > Además del gobierno municipal, formaciones políticas, sindicatos, centros cívicos y empresas se unieron a la conmemoración de una fecha tan señalada.
Las principales protagonistas de la jornada fueron las asociaciones de mujeres, a través de las cuales el sentir femenino se hace oír en sociedad.
La sede comarcal de la Marcha Mundial de las Mujeres, convocó una concentración junto al Obelisco a la que asistieron representantes de distintas entidades.
En el acto se leyó un manifiesto en el que se reivindicó el trabajo "silenciado" de las mujeres, es decir, el que se deriva de la reproducción humana.
Bajo el lema, "Compartir ou discriminar", el texto resaltaba que esa labor predominantemente femenina y no remunerada, supone un 20% del PIB mundial.
Un ejemplo > Como buena muestra de reconocimiento por un trabajo valioso, pero secularmente invisibilizado, está el homenaje que el Ayuntamiento de Carral ofreció a Asunción Doval.
Esta limpiadora de 65 años ha combinado durante años su empleo en las dependencias municipales carralesas con la crianza de sus doce hijos. Todo un ejemplo de lo que es una mujer trabajadora.
El Ideal Gallego, 9 de marzo de 2007

Etiquetas: , ,