La unidad municipal de migraciones atiende una veintena de casos al día
Este miércoles se conmemora el Día Internacional contra el Racismo, un fenómeno que diariamente viven miles de inmigrantes afincados en España. A Coruña no es una excepción a esta realidad, pero no son pocos los centros y asociaciones que trabajan día a día por la integración de estas personas.
La Unidad de Asesoramiento de Migraciones (Uami) atendió durante los últimos meses una media de veinte consultas diarias.
Esta unidad, gestionada a través de un convenio entre el Ayuntamiento y la Secretaría Xeral de Emigración, comenzó su andadura el pasado mes de mayo y desde entonces ha prestado asesoramiento a cerca de 2.500 usuarios.
“Barajando las cifras del 2006, que se sitúan por las dos mil atenciones en siete meses, podemos calcular que el número anual de usuarios se acerca a los 3.000”, puntualiza Juan José Vázquez, abogado de la Uami.
La unidad también cuenta con una trabajadora social, una experta en relaciones laborales, una auxiliar administrativa y una conserje. “Por el momento, aunque hay mucho trabajo, esta pequeña plantilla cubre bien todas las necesidades de los usuarios”, explica Concepción Bonhome, coordinadora del centro.
Emigrantes retornados > El equipo multidisciplinar responde a las diversas necesidades de los usuarios, que en su mayoría son inmigrantes no comunitarios.
Sus demandas van desde la regularización de los papeles de residencia a las reagrupaciones familiares. Aunque también destaca el traslado de los bienes de numerosos emigrantes retornados.
Según Concepción Bonhome, se trata de una labor “muy exhaustiva”, especialmente en cuestiones de asesoría legal, porque la mayoría de los usuarios no tienen conocimiento de como funciona el sistema administrativo y a veces se dan situaciones en las que “no vale con presentar unos simples documentos”.
La Uami también presta una importante tarea formativa con cursos de alfabetización, español, búsqueda de empleo en Internet y cesión de espacios a ONG y asociaciones de inmigrantes.
“El centro ha tenido muy buena acogida, porque era una necesidad sentida por la población inmigrante y por los propios técnicos, que nos encontrábamos frente a cuestiones muy complejas a la hora de prestarles ayuda”, añade la coordinadora de la unidad.
El Ideal Gallego, 19 de marzo de 2007
La Unidad de Asesoramiento de Migraciones (Uami) atendió durante los últimos meses una media de veinte consultas diarias.
Esta unidad, gestionada a través de un convenio entre el Ayuntamiento y la Secretaría Xeral de Emigración, comenzó su andadura el pasado mes de mayo y desde entonces ha prestado asesoramiento a cerca de 2.500 usuarios.
“Barajando las cifras del 2006, que se sitúan por las dos mil atenciones en siete meses, podemos calcular que el número anual de usuarios se acerca a los 3.000”, puntualiza Juan José Vázquez, abogado de la Uami.
La unidad también cuenta con una trabajadora social, una experta en relaciones laborales, una auxiliar administrativa y una conserje. “Por el momento, aunque hay mucho trabajo, esta pequeña plantilla cubre bien todas las necesidades de los usuarios”, explica Concepción Bonhome, coordinadora del centro.
Emigrantes retornados > El equipo multidisciplinar responde a las diversas necesidades de los usuarios, que en su mayoría son inmigrantes no comunitarios.
Sus demandas van desde la regularización de los papeles de residencia a las reagrupaciones familiares. Aunque también destaca el traslado de los bienes de numerosos emigrantes retornados.
Según Concepción Bonhome, se trata de una labor “muy exhaustiva”, especialmente en cuestiones de asesoría legal, porque la mayoría de los usuarios no tienen conocimiento de como funciona el sistema administrativo y a veces se dan situaciones en las que “no vale con presentar unos simples documentos”.
La Uami también presta una importante tarea formativa con cursos de alfabetización, español, búsqueda de empleo en Internet y cesión de espacios a ONG y asociaciones de inmigrantes.
“El centro ha tenido muy buena acogida, porque era una necesidad sentida por la población inmigrante y por los propios técnicos, que nos encontrábamos frente a cuestiones muy complejas a la hora de prestarles ayuda”, añade la coordinadora de la unidad.
El Ideal Gallego, 19 de marzo de 2007
Etiquetas: ayuntamiento, coruña, ONU, racismo
<< Home