La ONU pide un esfuerzo para acabar con la impunidad de la violencia contra las mujeres
Con motivo del día Internacional de la Mujer, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, instó ayer al Consejo de Seguridad de esta organización a establecer un mecanismo de control de la violencia contra las mujeres y las niñas. Ban también propuso que la asamblea general de las Naciones Unidas dedique cada año una sesión especial a analizar y buscar soluciones a la problemática que genera los varios tipos de violencia contra las mujeres. "Debemos abordar este tema con la seriedad que se merece, no sólo en el día Internacional de la Mujer, sino cada día", declaró. El secretario general consideró necesario avanzar con más firmeza para acabar con la impunidad de la violencia contra la mujer.
La ONU quiso poner el énfasis del día Internacional de la Mujer que se celebró ayer en un esfuerzo para acabar con la impunidad de la violencia de género, una situación que se repite desde las calles marcadas por la violencia de Afganistán hasta las tierras de Darfur y sus violaciones; desde las abarrotadas calles de los campamentos de refugiados de Gaza hasta las lujosas calles de Nueva York.
La violencia contra mujeres y niñas continúa sin disminuir en todos los continentes, en todos los países y culturas. Se cobra un balance devastador en vidas de mujeres, en sus familias y en la sociedad en su conjunto. La mayoría de sociedades prohíben ese tipo de violencia, pero la realidad es que demasiado a menudo es tapada o consentida tácitamente, afirmó el pasado martes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, durante un debate informal en la asamblea general sobre la igualdad de género y el acceso al poder de las mujeres.
Ban hizo un llamamiento a los Gobiernos, a las organizaciones internacionales, a la sociedad civil y al sector privado para que trabajen por una transformación a todos los niveles de la sociedad de las relaciones entre mujeres hombres.
Vanguardia > "Las Naciones Unidas deben ser la vanguardia de esos esfuerzos", afirmó Ban, quien también subrayó que en casi todos los países las mujeres siguen estando infrarrepresentadas en los puestos de toma de decisiones y su trabajo está infravalorado, mal pagado o ni siquiera pagado. Entre los muchos actos programados por la ONU con motivo de este día está la convocatoria de una comisión de debate en la sede de la organización en Nueva York en la que participó el propio Ban y otros altos funcionarios. En la región sudanesa de Darfur, donde ya pasaron casi cuatro años desde los enfrentamientos entre el Gobierno, sus milicias y los rebeldes que se cobraron las vidas de más de 200.000 personas y generaron 2.500 millones de desplazados, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) resalta su trabajo para proveer de consejo y ayuda psico-social en centros para mujeres desplazadas o refugiadas.
Hasta la fecha, unas 80.000 mujeres se han beneficiado de los servicios prestados por Acnur en Darfur, un factor más en favor de un cambio gradual en la percepción de la violencia sexual durante conflictos entre los hombres y mujeres desplazados.
"Este centro es vital para nosotros", declaró Fatma, una de las beneficiarias que vive en un campamento de refugiados de Darfur Occidental. "Puede que algunos piensen que sólo necesitamos alimento y agua para sobrevivir, pero lo que estamos haciendo aquí también constituye un tipo de ayuda muy importante", añadió Fatma.
El Ideal Gallego, 9 de marzo de 2007
<< Home