16.2.11

De los 50.000 gallegos con demencia, 35.000 sufren alzhéimer

Benestar aplica un plan para formar a miles de cuidadores no profesionales
Mario Beramendi
La demencia, una pérdida de la función cerebral asociada a varias enfermedades y que afecta a la memoria, al lenguaje y al comportamiento, la padecen en Galicia unas 50.000 personas. De ellas, 35.000 están diagnosticadas de alzhéimer, el tipo degenerativo más común y que se ha convertido en un verdadero reto social por las alteraciones que causa en el enfermo y en su entorno familiar. Lejos de retroceder, el problema irá en aumento. Las predicciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) apuntan a que el número de afectados se duplicará en el plazo de dos décadas por el envejecimiento poblacional, lo que ha puesto en alerta a los gestores de políticas sociales.
Estos y otros datos los hicieron ayer públicos en Santiago José Ramón Girón, presidente de la Federación de Asociaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (Feafes), y Juan Carlos Rodríguez, máximo responsable de la Federación de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzhéimer (Fagal), quienes comparecieron junto a la conselleira Beatriz Mato en la presentación de dos manuales de formación elaborados por Benestar y que están destinados a los cuidadores no profesionales. Una herramienta que complementa el módulo puesto en marcha por la Xunta para instruir a estas personas, que ha beneficiado ya a 1.300 cuidadores y en el que participarán otros 3.000 en los próximos meses.
Los asociaciones de personas que sufren este problema social advierten de que, por cada enfermo, hay una implicación directa de hasta tres familiares, lo que significa que el problema no afecta solo a 50.000 gallegos, sino que implicaría de forma directa a otras 150.000 personas. «É un drama que están a vivir unhas 200.000 persoas en Galicia», precisó ayer Juan Carlos Rodríguez.
Leer más

Etiquetas: ,