1.12.06

El hospital Juan Canalejo diagnostica 30 nuevos casos de sida cada año

Alrededor de 900 personas del área sanitaria coruñesa están enfermas de sida y casi el doble son seropositiva (están infectadas por el virus pero no han desarrollado la inmunodeficiencia). Desde el Canalejo alertan de que se ha bajado la guardia en la prevención y perciben un repunte de los casos.

En los dos últimos años el hospital Juan Canalejo detecta 30 nuevos casos anuales de sida (Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida). Son sólo un tercio de los que se daban hace diez años, pero suponen un crecimiento de casi el 50% respecto a 2003. El doctor Pedreira Andrade, responsable de la unidad de sida, considera "bastante preocupante" estos datos. Los resultados del tratamiento, por contra, son cada vez mejores.
Pedreira relaciona este "ligero repunte" de contagios con una falta de percepción del riesgo. En consecuencia, "hay enfermos de sida avanzados que no sabían que lo tenían porque no se habían hecho la prueba". En esta situación se encuentran, según el doctor, un 25% de los afectados, que llegan a desarrollar la inmunodeficiencia sin saber antes que eran portadores del VIH (virus de inmunodepresión humana). Por eso, insiste en la importancia de realizar la prueba si se ha tenido alguna situación de riesgo.
Cambio de perfil > Desde la unidad de sida del Canalejo aseguran que los nuevos contagios son mayoritariamente por relaciones heterosexuales. "Muchas veces se descubren en gente de 40 años que ha tenido varias parejas con prácticas de riesgo y no se hacen la prueba". Pedreira añade que el perfil del usuario de drogas y del homosexual se está desvaneciendo y que cada vez son más las mujeres contagiadas, aunque los hombres siguen representando el 70%.
La noticia más esperanzadora es la mejora de los tratamientos, que permiten vivir a los afectados cada vez más tiempo y mejor. Según Pedreira, en A Coruña hay unas 2.500 personas afectadas por el virus del sida, 900 de ellas han desarrollado la enfermedad. "Lo importante -insiste- es prevenir el contagio".
El Ideal Gallego, 1 de diciembre de 2006