28.11.06

Estiman que un cuatro por ciento de las gallegas sufre violencia de género

Un 3,8% de las mujeres gallegas sufren violencia de género y se están tramitando más de 900 órdenes de protección en Galicia, según informó ayer la secretaria general de Igualdad, Carme Adán, que explicó que hasta el 15 de noviembre 635 mujeres solicitaron el "salario de la libertad".

Dicha iniciativa pretende fomentar la independencia económica de las víctima, para que tenga opción a alejarse del agresor. De esas 635 solicitudes, fueron concedidos 230 salarios y unos 178 se encuentran, hasta la fecha, en tramitación.
Según la secretaria de Igualdad, la nueva normativa sobre violencia de género, que se prevé que entre en el Parlamento a finales de este año, está basada en la prevención y el tratamiento.
En cuanto a la prevención, Adán señaló que se pondrá en marcha una serie de medidas educativas y de sensibilización, mientras que con respecto al tratamiento llevará a cabo una red de acogida, con la creación de un Observatorio sobre violencia, y sacará adelante ayudas tanto económicas como psicológicas.
Otra de las aportaciones de la nueva ley gallega es que se recoge un protocolo de actuación, fruto del acuerdo inter-institucional firmado el pasado mes de marzo y que pretende "agilizar" y coordinar todos los estamentos en un proceso de maltrato. "Que la mujer no tenga que vivir un rosario" cuando decide denunciar, subrayó Adán.
Factura > Además, el coste de abordar la violencia contra la mujer se eleva a 33.000 millones de euros en los 46 países del Consejo de Europa, cuyos representantes se reunieron ayer en el Senado para lanzar una campaña contra esa violencia y guardaron un minuto de silencio por la última muerte registrada en Sevilla.
En la sesión inaugural de la conferencia de lanzamiento, el vicepresidente segundo de la Cámara Alta, Juan José Lucas, subrayó la "desgraciada vigencia" de esta cuestión y aludió al fallecimiento de una mujer, presuntamente apuñalada a manos de su ex esposo en la localidad sevillana de Almensilla. Posteriormente, los 300 representantes del Consejo de Europa, de los 46 países europeos guardaron un minuto de silencio por este hecho luctuoso.
El Ideal Gallego, 28 de noviembre de 2006