JAVIER LOSADA PRESIDIÓ AYER LA REUNIÓN DEL COMITÉ DE ACCESIBILIDAD
El Concello adaptará la web municipal a los discapacitados
El alcalde recordó que el Ayuntamiento recibió reconocimientos por su "buena gestión" en accesibilidad, como el de la ONCE.
La página web del Concello incluirá servicios de accesibilidad entre los que destaca el de noticias leídas que generan sonido, según adelantó el alcalde, Javier Losada. El regidor municipal, que se reunió ayer con representantes de asociaciones de personas que sufren algún tipo de discapacidad, explicó además que el Concello, en colaboración con otras empresas trabaja en la creación de un mapa de la ciudad para invidentes.
La reunión del Comité de Accesibilidad hizo coincidir a representantes de entidades como la Asociación de Personas Sordas, Down Coruña o la Unidade Provincial de Parapléxicos. En el encuentro participaron además arquitectos, aparejadores, constructores y técnicos municipales de los departamentos de Infraestructuras, Urbanismo, Servicios sociales y turismo y todos aquellos que, en resumen "son los encargados de construir, diseñar y utilizar los elementos que hagan de A Coruña una ciudad más accesible", según enfatizó Losada.
El alcalde declaró que la ciudad "no puede poner barreras" a las personas que sufran algún tipo de discapacidad o dificultad motora: "Pueden contar con el apoyo del alcalde y con el compromiso de la administración que dirijo", se ofreció el regidor. Según el edil, este comité "es una muestra de que hay capacidad suficiente para intervenir, subsanar y eliminar las barreras arquitectónicas existentes y evitar que se creen otras nuevas".
Losada manifestó que el Concello trabaja "desde hace más de 20 años en la mejora de la accesibilidad urbana", y recordó que ha recibido reconocimientos de entidades como la Fundación Dragados o la ONCE.
La reunión del Comité de Accesibilidad hizo coincidir a representantes de entidades como la Asociación de Personas Sordas, Down Coruña o la Unidade Provincial de Parapléxicos. En el encuentro participaron además arquitectos, aparejadores, constructores y técnicos municipales de los departamentos de Infraestructuras, Urbanismo, Servicios sociales y turismo y todos aquellos que, en resumen "son los encargados de construir, diseñar y utilizar los elementos que hagan de A Coruña una ciudad más accesible", según enfatizó Losada.
El alcalde declaró que la ciudad "no puede poner barreras" a las personas que sufran algún tipo de discapacidad o dificultad motora: "Pueden contar con el apoyo del alcalde y con el compromiso de la administración que dirijo", se ofreció el regidor. Según el edil, este comité "es una muestra de que hay capacidad suficiente para intervenir, subsanar y eliminar las barreras arquitectónicas existentes y evitar que se creen otras nuevas".
Losada manifestó que el Concello trabaja "desde hace más de 20 años en la mejora de la accesibilidad urbana", y recordó que ha recibido reconocimientos de entidades como la Fundación Dragados o la ONCE.
3 millones en 4 años
El regidor indicó que el Ayuntamiento ha invertido, desde el año 2002 1,2 millones de euros en mejoras de accesibilidad, como la eliminación de barreras arquitectónicas o los nuevos apeaderos modulares de los autobuses, como el instalado en la parada de la Costa da Palloza. En estos cuatro años, el Concello destinó otros 2 millones de euros a subvenciones a asociaciones coruñesas como Aspace, Down o Adcor.
Losada destacó además que todas las obras de urbanización que se realizan en la ciudad "llevan aparejada la construcción de rampas y la adaptación para la eliminación de barreras. El edil citó como ejemplos las calles Comandante Fontanes y Juan Canalejo.
La Opinión, 29 de noviembre de 2006
<< Home