7.5.07

La sensibilización es pura literatura

Igual que los fósiles quedan atrapados en los sustratos de la tierra, las ideas y las formas de pensar también se quedan atrapadas en las páginas de los libros escritos por hombres y mujeres que las vivieron.
Reportaje de Abel Peña

Volviendo la vista atrás, es obligado reconocer que se ha avanzado bastante en algunos campos como, por ejemplo, el de la igualdad de la mujer, pero siempre se puede evolucionar más y para ello es muy útil la capacidad que tienen los libros de hacer al lector reflexionar.
De ahí que el próximo lunes día catorce comience un taller dramático-literario para sensibilizar sobre la figura de la mujer en el estudio de teatro Casahamlet. Se trata de una iniciativa europea que cuenta con el apoyo de Centro Municipal de la Mujer y la dirigirá Santiago Fernández y tratará de debatir los diversos roles de la mujer en la historia a partir de la lectura.
Para hombres > "Sobre todo, buscamos que participen hombres adultos, pero también queremos que haya mujeres", explica Fernández, que tiene su propia impresión sobre este tema. "Si uno lo estudia, se da cuenta de que las cosas, en el fondo, han variado muy poco. Las mujeres siguen siendo las que soportan la mayor parte de la carga del trabajo doméstico. Por eso, en este taller trataremos de debatir sobre corresponsabilidad, igualdad y ayuda". Para ello se parte desde el concepto de familia antigua, en el que el hombre está fuera y la mujer permanece en casa como en "La Odisea", pasando por "La tejedora de sueños", de Buero Vallejo, la misoginia de Strindberg en "El Padre" o la asfixia que transpira "La habitación propia", de Virginia Woolf. De esta manera, libro a libro, tratarán de construir una vía o una torre desde la que echar la vista atrás. Y adelante.
El Ideal Gallego, 7 de mayo de 2007

Etiquetas: , , , ,