15.1.10

Científicos de la UAB desarrollan un sistema que permite prever el comportamiento humano

El sistema Hermes permite realizar seguimientos de los objetos de una escena e interpretar los movimientos al lenguaje mediante un avatar virtual

La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ha desarrollado un nuevo sistema de visión por computador que es capaz de prever el comportamiento humano.

El sistema, denominado Hermes, ha sido presentado hoy en la sede del Centro de Visión por Computador, situado en el campus de la UAB en Cerdanyola del Vallès, por el director del proyecto, Juan José Villanueva, y varios de los investigadores que han participado en el mismo.

Se trata de una tecnología que cuenta con cámaras y un potente sistema de algoritmos que permiten descifrar los movimientos que se realizan ante ellas, de modo que es capaz de interpretar ciertas conductas a través de instrucciones previas.

El mecanismo funciona en base a un entorno donde detecta la presencia de cuerpos. Una vez detectados, permite descifrar si estos cuerpos realizan recorridos anómalos, si la postura de los cuerpos es la correcta y hasta interpretar los gestos faciales.

«Lo hemos bautizado como Hermes, en honor al dios griego que hacía las funciones de comunicar entre los humanos y los dioses, puesto que aquí extraemos información a los humanos para trasladarla a los ordenadores», ha explicado el director del proyecto.

El sistema cuenta con cámaras estáticas y activas de alta resolución con sensores de inclinación horizontal y vertical con 'zoom' que permiten realizar seguimientos de los objetos que aparecen en una escena.

A partir de aquí se realiza una integración del programario utilizado y del lenguaje humano, que interpreta los movimientos de la escena y los puede trasladar a un lenguaje escrito en el idioma deseado o bien hablado, a partir de la creación de un avatar virtual que expone el texto redactado de forma automática.

«Con este sistema podemos obtener varias aplicaciones», ha señalado Villanueva, que ha destacado la seguridad en espacios públicos y en recintos privados como una de las principales aplicaciones que se pueden desarrollar.

Una de ellas atañe a la gente mayor: por una parte se puede monitorizar la casa donde se encuentre el anciano para detectar si hace demasiado tiempo que no se mueve o bien si está llevando a cabo movimientos anómalos.

En este sentido, también se podría mejorar la seguridad de estas personas en sus recorridos por las calles.

Leer más

Etiquetas: ,