8.5.07

La Xunta pone en marcha el sistema de atención a dependientes con 81 puntos informativos

El Sistema Galego de Atención á Dependencia está conformado por un total de 81 puntos de información y asesoramiento, en donde se pueden entregar ya las solicitudes para las valoraciones de dependencia, según avanzó el vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana. En declaraciones a los periodistas, durante su visita al autobús itinerante de la campaña informativa "In-dependencia", Quintana afirmó que es un día "muy importante" para la comunidad gallega y confirmó que se había producido una gran afluencia de público, en las primeras horas de vida de este nuevo servicio. Quintana señaló que el sistema instaurado tiene que ser un servicio "próximo, accesible, transparente y eficiente".

La Vicepresidencia de Igualdade e Benestar Social puso en marcha ayer el Sistema Galego de Atención á Dependencia, que contará con 81 puntos informativos situados en localidades de toda la comunidad, así como cuatro unidades móviles -un autobús en cada una de las provincias-, que se acercarán a diversas localidades para facilitar información sobre la Ley de Dependencia recientemente aprobada, así como acceder a las solicitudes para requerir las citadas prestaciones.
El vicepresidente de la Xunta, Anxo Quintana, presentó ayer en Vigo uno de los autobuses que recorrerán la comunidad bajo el lema "In-dependencia" y en el que se puede recoger información y solicitudes sobre la iniciativa. Además, existe un número de teléfono y una web que también darán estos mismos servicios.
Quintana destacó la "gran afluencia" de personas a los distintos puntos de información, y concretó el situado en el departamento de Vicepresidencia de la sede viguesa de la Xunta, en el que durante las primeras horas de servicio, atendió 150 solicitudes. En este sentido, hizo un llamamiento a la "tranquilidad" a todos los interesados recibir prestaciones, puesto que "no hay un plazo para presentar las solicitudes" ya que se trata de una medida "abierta y continua" con el objetivo de alcanzar un "mayor bienestar" para las personas dependientes.
A este respecto, pidió disculpas "de antemano" por algún problema que pueda surgir desde Vicepresidencia en la puesta en marcha del servicio, aunque mostró su disposición a aumentarlo, tanto en medios como en el personal, en el caso de que la demanda lo requiera.
La Ley de Dependencia, de carácter estatal, tiene fijado para el primer año de aplicación, la valoración de los grandes dependientes, que en Galicia son unos 16.500, según estimó. La comunidad cuenta con un total de 86.000 personas con algún grado de dependencia.
Así, Quintana destacó que en cuanto el Gobierno "acabe de aprobar los reglamentos" que desarrollan la normativa se forjarán aspectos como el nivel de las prestaciones, se estipularán las cantidades que pueden cobrar los cuidadores, así como las que deberán abonar por un lado las administraciones y por el otro los usuarios, entre otros aspectos.
Finalmente, al respecto de la posibilidad de que el lema de la campaña, "In-dependencia", contuviera algún otro mensaje de parte del departamento nacionalista, Quintana rechazó esta posibilidad al afirmar que se trata de un "guiño clarísimo de atención a la dependencia y al deseo de que todas las personas sean independientes".
Este Sistema Galego de Atención á Dependencia cuenta con un total de 81 centros distribuidos por toda Galicia. Cada punto de información se ubica en las dependencias de la Administración gallega, 26 de ellos están en A Coruña, 14 en Lugo, 17 en Ourense y 22 en Pontevedra.
Un total de 54 profesionales se encargarán de evaluar la dependencia de las personas y, previsiblemente, serán contratados entre 20 y 50 más, en función de las solicitudes de valoración que sean presentadas en los próximos meses.
Vicepresidencia ha puesto a disposición del público un teléfono de atención (900 333 666) en el que los ciudadanos pueden consultar todas sus dudas.
El Ideal Gallego, 8 de mayo de 2007

Etiquetas: