14.11.06

Los agentes sociales de Labañou tratan a más de 100 jóvenes al año

La Universidad de A Coruña inauguró ayer unas jornadas organizadas por el departamento de Socioloxía e Ciencia Política e da Administración en las que profesionales del mundo de la educación y los servicios sociales ofrecieron pautas sobre las problemáticas actuales en los jóvenes.

Las tres organizaciones que sostienen el peso de los servicios sociales del entorno de Labañou ­el centro cívico municipal, el centro de Pescadores y el de San Pedro de Visma­ atienden anualmente más de 100 casos de jóvenes con problemas. En concreto, los servicios sociales de Labañou gestionan entre 50 y 70 casos constantes, llegando a superar los 120 con casos puntuales. Y estas cifras no se distancian mucho de las que barajan otros centros de la ciudad.
Así lo explicaba Raquel Seijo Gómez, una de las educadoras sociales del centro de Labañou, que ayer participó en las jornadas organizadas por la Universidad bajo el título Da educación en valores á intervención na dependencia . Seijo orientó su participación en forma de charla-diálogo con el público, en el que la educadora habló sobre la intervención socioeducativa interdisciplinar con jóvenes desde los servicios sociales , centrándola en su propia experiencia como profesional del centro de Labañou. Entre otras cosas, Seijo matizó la importancia de tratar cada caso con una atención interdisciplinar en la que intervengan profesionales de distintos ámbitos sociales o educativos, y explicó algunos de los tratamientos que conllevan ciertos casos, como los problemas relacionados con drogas.
El problema puede llegar a nosotros por múltiples vías, bien sea porque se ha detectado en el instituto, o cualquier amigo del chaval, o la propia familia ­explica la educadora­. Es en ese momento cuando nosotros empezamos a trabajar y nos ponemos en contacto con las entidades de drogodependencia que pueden mediar en este conflicto .
Durante su intervención no quiso olvidar el trabajo de los tres educadores sociales, los cuatro trabajadores sociales y a la dirección del propio centro, además del personal de limpieza y de la conserjería que desempeñan una labor muy importante en el trabajo con los chicos .
El ciclo de conferencias finaliza hoy con las intervenciones de Xosé Leira López, organizador de las jornadas, cuya participación versará sobre los procesos y alternativas en el consumo de ocio y en la juventud , y la de Ximena Campos Pérez, que disertará sobre La toma de conciencia del abuso y maltrato en la vejez .
El Ideal Gallego, 14 de noviembre de 2006