3.11.06

El índice de paro en A Coruña se sitúa este año cerca del ocho por ciento

La titular de la Concejalía de Empleo, Aurora Moinelo, ofreció ayer los datos de desempleo en la ciudad referentes al año 2006. La tasa de paro se sitúa en la capital coruñesa en el 7,92%; un porcentaje inferior en cuatro puntos al registrado en 2000, año que se cerró con un 12% de desempleo.

Sin embargo, detrás de este índice se esconde una desigualdad patente entre sexos, como desveló la edil herculina. Mientras que entre la población masculina el paro se situó en el 6,12%, en la otra parte de la balanza, la representada por las mujeres en edad laboral, la desocupación alcanza el 9,51% en 2006.
Moinelo comentó estos datos en el marco de la presentación del denominado Clube Emprego Muller, una iniciativa para el fomento de la inserción laboral femenina que en A Coruña funciona a través de la red social municipal y que ahora se extenderá a los municipios de Carballo y Cerceda por obra de la asociación Coruña Solidaria.
El plan está orientado a mujeres sin trabajo pero que han podido acceder a educación o formación. Una política de inserción que en A Coruña se desarrolla a través de los puntos de atención del Fórum Metropolitano, la biblioteca de la Sagrada Familia y el Centro Municipal de Empleo.
Dichas dependencias han atendido en los últimos seis meses a un total de 747 personas, de las que el 60% son mujeres. A ellas está dirigido especialmente otro de los proyectos de Coruña Solidaria, el Plan de Igualdad Equal, cofinanciado por la Unión Europea, y enfocado a las mujeres con doble exclusión por su propia condición de sexo y por carecer de formación adecuada.
Equal se encuentra en el ecuador de su desarrollo -entre septiembre de 2005 y el mismo mes de 2007- y, por lo que respecta a los itinerarios de inserción laboral ya ha cumplido el 90% de sus objetivos.
Ha atendido a 330 personas de los tres municipios citados, de las que 135 encontraron trabajo, sólo cinco por debajo del mínimo fijado por la UE. De esa cifra de empleadas, el 30% lo han sido en sectores tradicionalmente masculinos, como la carpintería, la pintura o el reciclaje.
Otra de las líneas de actuación de Equal es el programa de formación "Construye verde". Con UGT y CCOO se están llevando a cabo seminarios, cuyo balance provisional es del 50% de éxito de inserción en sectores como el medio ambiente, la obra civil o el interiorismo.
Por último, Aurora Moinelo comentó los resultados de los "Itinerarios de igualdad" enfocados a las empresas. Tras nueve meses de actuaciones, han participado en esta iniciativa municipal y de Coruña Solidaria un total de 16 entidades privadas y públicas, de las que cinco han conseguido el denominado "sello de igualdad" integrando mujeres en sus plantillas, algunas alcanzando puestos ejecutivos.

El Ideal Gallego, 3 de noviembre de 2006