En el corazón de la violencia
LA VIOLENCIA DE GÉNERO Y EL MALTRATO ESCOLAR SON DOS DE LOS GRANDES MALES QUE PADECE LA SOCIEDAD. CON EL FIN DE INFORMAR A LA CIUDADANÍA Y DE FOMENTAR LA PREVENCIÓN DE LAS SITUACIONES DE VIOLENCIA HA LLEGADO A A CORUÑA UNA EXPOSICIÓN ITINERANTE QUE ABORDA CON DUREZA Y AFÁN INSTRUCTIVO TODAS LAS VERTIENTES DEL PROBLEMA. DURANTE LA PRESENTACIÓN, LA PORTAVOZ DEL GOBIERNO LOCAL, CARMEN MARÓN, EXPRESÓ EL APOYO DEL AYUNTAMIENTO A LA CONSECUCIÓN DE UN JUZGADO ESPECIALIZADO PARA CASOS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA EN LA CIUDAD
En el corazón de la violencia
La recreación de un hogar destrozado refleja con dureza e ingenio en una exposición itinirante los problemas de la violencia de género y del maltrato escolar.
La violencia está, por desgracia, cada vez más presente en la sociedad. Todos los días aparecen nuevos casos de mujeres maltratadas, niños que sufren en los colegios o profesores que son martirizados por sus alumnos. Las medidas tomadas por las autoridades, como la Ley de la violencia de género, han resultado insuficientes para atajar el problema y, por ello, parece necesario emprender acciones orientadas a la concienciación de los ciudadanos.
Con esta finalidad, ha llegado a A Coruña una exposición que pretende informar sobre la gravedad de la situación y sobre las posibles soluciones. La muestra, financiada por La Caixa y situada en una carpa en los jardines de Méndez Núñez, consta de una serie de espacios, a través de los cuales se realiza un análisis profundo del problema y se proponen vías que fomenten la prevención.
El módulo introductorio de la exposición evoca un comedor de una vivienda que está completamente destrozado con el fin de que los visitantes constaten que la violencia no es algo lejano y que, muchas veces, está presente en la vida cotidiana. A medida que se avanza pueden leerse una serie de citas que, escritas en la pared, reproducen las palabras con las que importantes personalidades de la historia han definido el problema de la violencia.
La siguiente estancia recrea un bloque de viviendas, en cuyas ventanas se reproducen imágenes de películas relacionadas con el maltrato doméstico. "El objetivo de este montaje es demostrar que los casos de violencia ocurren, muchas veces, de forma oculta en el interior de los hogares", indicó Luis Reverter, secretario general de La Caixa.
Otra de las salas, en la que se han instalado pupitres para simular un aula, aborda el maltrato escolar, cuyos casos han aumentado de forma alarmante en los últimos meses. "Nos preocupa mucho la violencia en las escuelas. Un informe concluyó que tres de cada diez alumnos sufrían maltrato", manifestó Reverter. El acto de presentación de la muestra contó con la presencia de la teniente de alcalde Carmen Marón, portavoz del Gobierno local, y Aurora Moinelo, concejal de Servicios Sociales, Igualdad y Empleo.
Marón expresó la necesidad de que la sociedad diera los pasos necesarios para acabar con la violencia. "Las instituciones hemos tomado una serie de medidas. Ahora son los ciudadanos los que han de tomar conciencia".
Con respecto a la apertura de un juzgado especializado para tratar los casos de violencia de género, Marón afirmó que, desde el Ayuntamiento, se estaba negociando. "Se estableció que las ciudades en las que existieran debían tener un número determinado de denuncias. Por suerte, A Coruña no ha alcanzado el tope requerido pero, a pesar de ello, pensamos que sería bueno que existiera un juzgado especializado para casos de violencia de género ya que los otros están muy saturados".
Por su parte, Aurora Moinelo analizó la repercusión del problema en la ciudad. "En el centro de acogida hemos recibido a 31 afectadas pero seguro que hay más casos. Durante esta semana, para conmemorar el 25 de noviembre, día internacional de la violencia de género, están programadas una serie de actividades informativas que incluyen un festival en el centro cívico de Los Mallos el día 23".
Con esta finalidad, ha llegado a A Coruña una exposición que pretende informar sobre la gravedad de la situación y sobre las posibles soluciones. La muestra, financiada por La Caixa y situada en una carpa en los jardines de Méndez Núñez, consta de una serie de espacios, a través de los cuales se realiza un análisis profundo del problema y se proponen vías que fomenten la prevención.
El módulo introductorio de la exposición evoca un comedor de una vivienda que está completamente destrozado con el fin de que los visitantes constaten que la violencia no es algo lejano y que, muchas veces, está presente en la vida cotidiana. A medida que se avanza pueden leerse una serie de citas que, escritas en la pared, reproducen las palabras con las que importantes personalidades de la historia han definido el problema de la violencia.
La siguiente estancia recrea un bloque de viviendas, en cuyas ventanas se reproducen imágenes de películas relacionadas con el maltrato doméstico. "El objetivo de este montaje es demostrar que los casos de violencia ocurren, muchas veces, de forma oculta en el interior de los hogares", indicó Luis Reverter, secretario general de La Caixa.
Otra de las salas, en la que se han instalado pupitres para simular un aula, aborda el maltrato escolar, cuyos casos han aumentado de forma alarmante en los últimos meses. "Nos preocupa mucho la violencia en las escuelas. Un informe concluyó que tres de cada diez alumnos sufrían maltrato", manifestó Reverter. El acto de presentación de la muestra contó con la presencia de la teniente de alcalde Carmen Marón, portavoz del Gobierno local, y Aurora Moinelo, concejal de Servicios Sociales, Igualdad y Empleo.
Marón expresó la necesidad de que la sociedad diera los pasos necesarios para acabar con la violencia. "Las instituciones hemos tomado una serie de medidas. Ahora son los ciudadanos los que han de tomar conciencia".
Con respecto a la apertura de un juzgado especializado para tratar los casos de violencia de género, Marón afirmó que, desde el Ayuntamiento, se estaba negociando. "Se estableció que las ciudades en las que existieran debían tener un número determinado de denuncias. Por suerte, A Coruña no ha alcanzado el tope requerido pero, a pesar de ello, pensamos que sería bueno que existiera un juzgado especializado para casos de violencia de género ya que los otros están muy saturados".
Por su parte, Aurora Moinelo analizó la repercusión del problema en la ciudad. "En el centro de acogida hemos recibido a 31 afectadas pero seguro que hay más casos. Durante esta semana, para conmemorar el 25 de noviembre, día internacional de la violencia de género, están programadas una serie de actividades informativas que incluyen un festival en el centro cívico de Los Mallos el día 23".
La Opinión, 21 de noviembre de 2006
<< Home