Cada 40 segundos se consuma un suicidio.
La Federación Madrileña de Asociaciones Pro Salud Mental (FEMASAM) ha exigido a las autoridades sanitarias de la Comunidad de Madrid un plan de prevención contra el suicidio y aseguró que más de 15 personas de la comunidad intentan cada día quitarse la vida. En un informe con motivo del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra mañana, FEMASAM pone de manifiesto que España con 10,7 personas muertas por cada 100.000 habitantes es el único país de la Unión Europea que no tiene planes de prevención de suicidio. Este día se celebra en más de cien países del mundo y estará dedicado al tema «Crear conciencia para reducir riesgos: salud mental y suicidio», Según datos de la Organización Mundial de Salud (OMS), un millón de personas fallecen anualmente en el mundo a causa de suicidio, una cifra superior a la suma de las muertes que se producen en todos los homicidios, guerras y ataques terroristas en conjunto. Así, cada 40 segundos se consuma un suicidio y cada 3 segundos tiene lugar un intento del mismo.Otro de los datos significativos de OMS es que el suicidio se encuentra entre las tres causas más importantes de la muerte de las personas entre los 18 y 44 años. Al mismo tiempo, FEMASAM revela que el suicidio es una de las principales causas de muerte prematura entre los jóvenes que padecen esquizofrenia , y hasta el 55 por ciento de personas que pertenecen a este grupo intentan quitarse la vida alguna vez. Los factores de riesgo en común con la población general son: ser varón, soltero, sufrir aislamiento social, estar deprimido, no tener trabajo y que en familia haya habido anteriormente casos de suicidio. Según la misma fuente, otros factores de riesgo adicionales para los jóvenes con esquizofrenia, incluyen haber tenido el primer brote psicótico unos seis años antes y tener un alto coeficiente de inteligencia. Altas expectativas de vida, un alto nivel de éxito escolar previo al inicio de la enfermedad o un fuerte sentimiento de pérdida de sus capacidades de funcionamiento, son otros factores. Según la OMS, 121.000.000 personas en el mundo sufren de depresión y en 2020 este trastorno se convertirá en la segunda causa más común de discapacidad, después de las enfermedades cardíacas.
La Voz de Galicia, 10 de octubre de 2006
0 Comments:
Enviar um comentário
<< Home