6.5.10

El Ayuntamiento inicia un plan para erradicar el chabolismo en A Pasaxe

Servicios Sociales tiene previsto empezar a final de año la integración de 53 familias censadas en este poblado
E. Silveira
El Ayuntamiento tiene ya un plan «pensado y diseñado» para la erradicación del poblado chabolista de la conservera Celta, situado junto al puente de A Pasaxe. La concejala de Servicios Sociales, Silvia Longueira, indicó ayer que se trata de un plan específico para este asentamiento y que en el plazo de un año ya se podrá iniciar el proceso para el realojo y la integración social de las familias que allí viven.

Longueira explicó que, según el censo elaborado hace dos años, en la conservera Celta viven 53 unidades familiares y que, durante todo este tiempo y tras constantes revisiones, esta cifra no se ha visto incrementada. En este sentido, negó que se hubieran expulsado familias que ahora estén de vuelta en el asentamiento.

Comentó también que este núcleo chabolista tiene unas connotaciones muy diferentes a las que están presentes en Penamoa. Aseguró que, en primer lugar, las personas que viven junto al puente de A Pasaxe lo hacen en condiciones de pobreza extrema; en segundo lugar, no hay actividades ilícitas relacionadas con el tráfico de drogas, aunque sí reconoció que se han detectado otras relacionadas con el furtivismo. Precisó, de todas formas, que no todos los que están allí son furtivos, «ya que muchos vienen de otros lados» para faenar en la ría sin la correspondiente licencia.

Silvia Longueira comentó que los técnicos de Servicios Sociales están trabajando desde hace tiempo con las familias y precisó que, para que el proyecto dé buenos resultados, es necesario conocer a todos «con nombres y apellidos, porque sino no tendría sentido». Se trata, según dijo, de un proceso lento y con muchas entrevistas individualizadas, pero que también permite hacer un seguimiento de las familias y diseñar un tratamiento específico para cada una de ellas. «En general sabemos sus nombres y apellidos; en particular, empezamos ahora a conocerlos. Estamos ahora en esa fase», precisó Longueira. La concejala insistió que el proceso de integración de cada familia se diseña «a la carta» y que no puede ser, como se suele decir, «un café para todos...»

Leer más

Etiquetas: , ,