30.11.09

Los pensionistas se quedan sin la paga compensatoria de enero

El crecimiento del IPC en noviembre es al menos 1,6 puntos inferior a la subida de las prestaciones del 2009

Elisa García

Tras ocho meses consecutivos de caídas, en noviembre el IPC armonizado aumentó un 0,4% interanual, un porcentaje que contrasta con el 0,6% negativo constatado en octubre. La primera consecuencia de esta evolución de los precios la sufrirán los ocho millones y medio de pensionistas de la Seguridad Social, que se quedarán en el 2010 sin la paga compensatoria por la desviación de la inflación que solían recibir en enero.

El hecho de que los beneficiarios de las prestaciones no reciban esta extra no será un inconveniente para que este numeroso colectivo tenga durante el próximo año mayor poder de compra que 12 meses antes. Sus rentas crecieron el 1 de enero del 2009 al menos un 2%. Hubo excepciones con las prestaciones más bajas que el Gobierno aumentó por encima de ese porcentaje, entre un 3 y un 7,26%. Y ahora el Instituto Nacional de Estadística (INE) informa de que el índice de precios al consumo (IPC) provisional de noviembre sobre noviembre solo ha crecido un 0,4%. Es decir, existe una diferencia de, al menos, 1,6 puntos a favor de los pensionistas.

Casi 1.300 millones
El Gobierno asegura que la ganancia adquisitiva supone un total de 1.280 millones de euros. No obstante, al descender a la realidad de las prestaciones, algunas son tan bajas que sus titulares apenas notarán la mejora. Por ejemplo, la pensión media de viudedad ronda los 556 euros al mes y, por debajo, se encuentran aún las de orfandad y favor familiar, situadas en 341 y 449 euros, respectivamente. La pensión máxima del sistema estuvo congelada en los primeros años de Gobiernos socialistas. Después su importe se desbloqueó y ahora es de 2.441,75 euros al mes.

Leer más

Etiquetas: , ,