Más de 150 millones de personas serán refugiados ambientales en 2050
Cruz Roja y la Media Luna piden 220 millones de euros para combatir el cambio climático
MADRID.- El cambio climático está agudizando en todo el mundo los fenómenos meteorológicos extremos y la variabilidad de las pautas meteorológicas, lo que incide además en un aumento de la frecuencia e intensidad de los desastres.
"Lamentablemente, las personas pobres, mayores y discapacitadas son las más castigadas por las inundaciones y ciclones cada vez más frecuentes, las implacables sequías y el ascenso del nivel del mar. En última instancia, son ellas quienes pagan caro esta situación, sacrificando viviendas, cultivos y vidas", según apunta Madeleen Helmer, Directora del Centro de Estudios sobre el Cambio Climático de La Haya, dependiente de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
La degradación ambiental se ha convertido, por estas razones previas, en la mayor causa de migraciones y se prevé que para el año 2050, el número de refugiados ambientales alcanzará los 150 millones de personas.
"Lamentablemente, las personas pobres, mayores y discapacitadas son las más castigadas por las inundaciones y ciclones cada vez más frecuentes, las implacables sequías y el ascenso del nivel del mar. En última instancia, son ellas quienes pagan caro esta situación, sacrificando viviendas, cultivos y vidas", según apunta Madeleen Helmer, Directora del Centro de Estudios sobre el Cambio Climático de La Haya, dependiente de la Cruz Roja y la Media Luna Roja.
La degradación ambiental se ha convertido, por estas razones previas, en la mayor causa de migraciones y se prevé que para el año 2050, el número de refugiados ambientales alcanzará los 150 millones de personas.
Etiquetas: cambio climático, migración
0 Comments:
Enviar um comentário
<< Home